viernes, 22 de marzo de 2019

EJERCICIOS PARA LA ESTIMULACION DE LA MOTRICIDAD GRUESA (0-3 AÑOS)


La motricidad gruesa incluye los movimiento de los músculos que afectan el desarrollo de acciones como caminar, correr o saltar, la motricidad gruesa es un proceso fundamental para procesar y guardar información del entorno y además, un proceso que permite expresar destrezas no sólo físicas, sino cognitivas.


1. Recogiendo manzanas


Para hacer esta actividad necesitas pocos materiales: cinta adhesiva de color, unas manzanas (u otro objeto) y una cesta. En un espacio interior o exterior tendrás que hacer con la cinta adhesiva, una especie de árbol que permita realizar varios movimientos. En cada “rama” se pone una manzana. Las posibilidades luego son infinitas… el niño puede saltar en dos pies por el “tronco” hasta recoger la cesta. Después puede hacer equilibrio por cada rama mientras recoge las manzanas y las pone dentro de la cesta que tiene en la mano. La idea es que no se “caiga” de las ramas. Otra forma de llegar a las ramas es caminando con las piernas abiertas por las líneas que forman el tronco del árbol.


https://eligeeducar.cl/wp-content/uploads/2017/08/manzanas-1.jpg

2. Huellas de animal


Lo único que necesitas es algunas tizas para dibujar en el piso unas huellas grandes de animal. La idea es hacer varias huellas de colores diferentes. Cada color tiene un número diferente de huellas. Por ejemplo: 5 huellas azules, 3 rojas y 4 amarillas. Hay varias cosas que se pueden hacer. Los niños pueden saltar de una huella a otra mientras cuentan las huellas de cada color. Otra posibilidad es saltar de huella a huella mientras dicen el color de cada una: “¡azul, azul azul, roja roja, amarilla, amarilla, amarilla!”. Los niños que aún no reconocen los colores o los números igual pueden saltar de huella a huella mientras tú te encargas de decir cada uno de los colores. Además de trabajar la motricidad, podrán practicar los números
 y los colores.

https://eligeeducar.cl/wp-content/uploads/2017/08/2-1.jpg

3. Raqueta globo

Lo primero que hay que hacer es construir una especie de raqueta con un tubo de cartón y una cuerda. La cuerda va atada de un extremo del tubo de cartón hacia el globo. El objetivo es que tal como se hace con una pelota de tenis o squash, el niño logre golpear el globo con el tubo varias veces seguidas.


https://eligeeducar.cl/wp-content/uploads/2017/08/bphotoart-balloon-play-3460.jpg

4. Lanzar peluches

Sencillo: dos niños se deben parar (enfrentados) sobre unos cojines. Con las tapas de unas cajas de cartón deben lanzarse peluches. La idea es mantener el equilibrio y lograr que el peluche caiga dentro de la caja del otro. Una idea sencilla para trabajar el equilibrio y el control del cuerpo.

https://eligeeducar.cl/wp-content/uploads/2017/08/tapapeluche.jpg



5. Líneas

Con cinta adhesiva crea distintos tipos de líneas. Con equilibrio los niños tendrán que caminar sobre estas líneas. El objetivo es que lo hagan de forma precisa sin salirse de éstas.

https://eligeeducar.cl/wp-content/uploads/2017/08/4f58c69555aab9dfbe4d28d8107fda73.jpg
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario